Munarq

Sencilla belleza

Cuando Pau Munar (Palma, 1985) terminó la carrera de Arquitectura pensó que jamás construiría una casa, debido a la crisis económica que entre 2008 y 2012 asoló el mundo. Pero, afortunadamente para él y para las personas que hoy habitan sus casas, no fue así. Casas como Ca na Pau, una vivienda ecológica muy especial construida con una técnica mallorquina olvidada: el balasto.

De pequeño el padre de Pau le enseñó que la tierra solo se entiende cuando se toca con las manos. Una lección que nunca ha olvidado. 

Más allá de los campos de Mallorca en los que se crio, la pasión de Pau era dibujar, y pronto descubrió también su afición por los viajes y por estudiar las estructuras de los edificios. Juntó todo esto y, cuando fue el momento, decidió matricularse en la escuela de Arquitectura de la Universitat Ramon Llull, en Barcelona.


“Cuando salí de la universidad, tenía la certeza de que jamás construiría una casa porque mi generación sufrió la crisis económica de 2012”, cuenta Pau con nostalgia, al recordar aquella etapa incierta en la que la carrera le dejó cierta desilusión, si bien descubrió a arquitectos que le marcaron como Enric Miralles o Álvaro Siza. 

“También me marcó el nacimiento de una arquitectura post–crisis, con más identidad, en la que había menos medios económicos y se usaban recursos menos costosos a la hora de construir”. 


Su primera casa

Pau sonríe cuando recuerda su primer proyecto: Casa Pi. Era 2014, y junto al arquitecto Rafael Munar acababan de fundar Munarq. Nunca ha tenido la tentación de volver a visitar aquel primer proyecto, “me da miedo saber cómo envejece una vivienda, a veces me pregunto cómo estará un proyecto mío diez o quince años después. Me gustaría que envejecieran bien”. [...]


--------


Lee este reportaje completo en la revista IN PALMA 82. Y si lo deseas, suscríbete a la revista IN PALMA durante 1 año y recibe en tu casa las próximas 4 ediciones de la revista.

Image modal Image modal
Suscríbete a nuestra Newsletter