Rebecca Horn

La llama de la utopía

Cosas que marcan: nacer en una familia judía en la Alemania de 1944 y pasar los primeros días de tu vida huyendo de los nazis en plena Selva Negra. Sobrevivir, contraer tuberculosis, volver a sobrevivir, aprender a dibujar con una institutriz rumana hasta convertirte en una de las artistas más importantes de la segunda mitad del siglo veinte. Esta es la historia de Rebecca Horn (Alemania, 1944–2024), la mujer que siempre mantuvo encendida la llama de la utopía frente al conformismo demoledor.

Confinada en una cama de hospital, enferma de tuberculosis, la adolescente Rebecca Horn empezó a dibujar con un estilo que ya llamaba la atención. “Entonces no podíamos hablar en alemán, los alemanes eran odiados en todo el mundo. Tuvimos que aprender francés e inglés y siempre estábamos viajando de una parte a otra. Pero yo tenía una institutriz rumana que me enseñó a dibujar. Y al dibujar no tenía que hacerlo en alemán, francés o inglés. Me bastaba con dibujar”, relata Horn.


Cuando, años más tarde, Rebecca Horn empezó a estudiar Arte, utilizaba fibra de vidrio y poliéster como materiales escultóricos, lo que le provocó una intoxicación pulmonar. Una vez recuperada, a los 20 años, empezó a esculpir su propio cuerpo. 

Su obra temprana, la de los años setenta, es reivindicativa y tiene una fuerte carga social y política. Sus performances exploran su obsesión con el cuerpo imperfecto y el equilibrio entre la figura, los objetos y el espacio. “Como mínimo, provoco”, afirmaba en aquella época.


“En mis primeras obras siempre se ve una especie de capullo con el que me protegía. Como los abanicos en los que puedo encerrarme, encerrarme y luego abrirme e integrar a otra persona en un ritual íntimo. Esta intimidad de sentimiento y comunicación era una parte central de las performances. Mis actuaciones empezaron como esculturas corporales. Todos los movimientos básicos se centraban en movimientos realizados por mi cuerpo y sus extremidades”, decía Horn. [...]


--------


Lee este reportaje completo en la revista IN PALMA 80. Y si lo deseas, suscríbete a la revista IN PALMA durante 1 año y recibe en tu casa las próximas 4 ediciones de la revista.

Image modal Image modal
Suscríbete a nuestra Newsletter