Santiago Picatoste
El artista monumental
Conocí a Santiago Picatoste (Palma, 1971) en su casa–estudio de Madrid el año 2000, durante una entrevista que le hice para la sección de Cultura del diario Última Hora. Aquella tarde él quedó prendado de mi novia de entonces, y yo le hice una serie de preguntas rutinarias porque sólo tenía ganas de volver pronto a mi casa a escribir poesías. Pensé que no nos volveríamos a ver más después de aquel primer encuentro. Pero pocas semanas más tarde empezamos a forjar una amistad de esas que valen una vida. Pasó mi novia de entonces y pasaron las poesías. Pero Santi sigue siendo hoy mi amigo y mi hermano. Una persona y un artista monumentales que ha alcanzado la plenitud en todos los aspectos de su vida. Y sigue creciendo.
texto Iván Terrasa
“Verme a mí mismo dibujando todos los fines de semana, hasta darme cuenta de que no había dejado de hacerlo nunca”. Este es el primer recuerdo de Santi relacionado con el arte. Dibujos que fueron además su punto de evasión cuando, con 8 años, sus padres se separaron.
Pasarían todavía seis años más cuando, a los 14, decidió apuntarse a clases con un profesor holandés en Palma que le abrió los ojos para siempre. “Aquello era una maravilla, lo más bohemio que te puedas imaginar, lleno de lienzos, caballetes, blogs de dibujo, alguna modelo de vez en cuando…”.
En aquella primera época de aprendizaje, siendo un adolescente todavía, para Santi un artista era alguien muy bohemio y romántico. “Yo me enamoré del arte a través del impresionismo, de Van Gogh, de Gustav Klimt [...]
--------
Lee este reportaje completo en la revista IN PALMA 81. Y si lo deseas, suscríbete a la revista IN PALMA durante 1 año y recibe en tu casa las próximas 4 ediciones de la revista.